martes, 5 de noviembre de 2013

POEMA DE ESPAÑOL

Venga gringo yo le enseño...



Venga gringo yo le enseño 
un pedacito de historia, 
venga gringo y no hable tanto 
que mi Colombia es la gloria; 
no me salga a mi con cuentos 
de marihuana y de coca 
pues la culpa es también suya 
ya que tanto le provoca, 
porque esa yerba que fuma 
y el café que a diario toma 
lo parieron campesinos 
de mi tierra allá en la loma. 

Tome gringo que yo pago 
bébase usted este guarito 
y aunque le sepa caliente 
es muy bueno para el hipo. 

En mi Colombia no hacemos 
abortos a manos llenas 
ni nos volvemos mas ricos 
asesinando ballenas, 
Allá los niños abrazan 
con respeto a sus mayores 
es por eso que en Colombia 
nuestros hijos son mejores; 
el hombre es mucho más hombre 
y la mujer mas hembra 
porque somos de una estirpe 
que sabemos lo que siembra. 

Mejor le doy el pasaje 
pa´ que vaya usted a mi suelo 
y se de cuenta gringuito 
que mi Colombia es el cielo. 

Autor: Jorge León Gil (Medellín, Antioquia, Colombia)

miércoles, 16 de octubre de 2013



ANÁLSIS DEL LIBRO
HORRENDOS POR SIEMPRE











COLEGIO CENTRO SOCIAL LA PRESENTACIÓN
YOPAL
2013






ANÁLSIS DEL LIBRO
HORRENDOS POR SIEMPRE





Trabajo presentado a:
LIC. LUCY MAR ROYO SPIR
Docente área de Español y Literatura



COLEGIO CENTRO SOCIAL LA PRESENTACIÓN
YOPAL
2013


ANÁLSIS DEL LIBRO “HORRENDOS POR SIEMPRE”

1. Personajes primarios: Muerta,  Macabro, Eléctrica, Albein
2. Personajes secundarios: Spizzo, Anette Girasol, Reginald Girasol, Littlejoe, doctor Nolimites, Carlos Pergamino.
3. Personajes terciarios: Jasmine, Karim, Eugenio Pastilla, Clarita Verdurita, Dorita, Turba, Special, Wanda.

4. Descripción de los personajes
Muerta: era una jovencita de once años más o menos, ella no tenía miedo de nada ni de nadie, no ere una niña que tenía la piel sonrosada y la mirada luminosa, ella estaba muerta; usaba una túnica larga y vieja, una capucha que le cubría el rostro, constantemente, se la caían los huesos. Ella vivía en un cementerio, era  el único lugar donde se sentía segura, allí desenterraba y enterraba a los difuntos, coleccionaba animales muertos en la capilla del cementerio. A lo único que Muerta le temía era al fuego ya que todo lo que es quemado con fuego, queda reducido en cenizas. Tenía el poder de unir los huesos de cadáveres y hacerlos recobrar vida por medio del control de sus falanges. Muerta es un personaje muy pesimista, desconfiada, fría, insegura, le da miedo probar cosas nuevas y no le gustaba relacionarse con nadie por miedo al rechazo por su no tan agradable apariencia, era realista y no quería hacerse ilusiones, pero lo bueno es que ella siempre es sincera y cuando siente que está segura es amigable. Después de la transformación en el colegio la llamaban Manisha.
Macabro: era un jovencito de más o menos doce años, en todo su cuerpo tenía los signos de una víctima de los combates ya que tenía hematomas azulados, morados y negros, huesos rotos que lo hacían cojear o hacían ver innaturales los movimientos más comunes, como tender la mano, tenía heridas que no sanaban y de ellas salían sangre constantemente lo cual siempre empapaba de sangre los vendajes y su ropa de sangre. Tenía varias cicatrices sobre su rostro y el cráneo abierto en varios puntos y lo más sorprendente es que estas heridas no le causaban dolor alguno, además estas heridas no se podían curar. Él, vivía en el sótano de un hospital, donde nadie se diera cuenta de su existencia, allí ordenaba los medicamentos y cosas perdidas del hospital. Su apariencia siempre espantaba a las personas que lo veían pero los únicos que no lo hacían eran los niños más graves del hospital ya que lo querían mucho y con la presencia de Macabro y con sus caricias se sentían aliviados. Era un niño muy solitario, tímido, amigable, cariñoso, razonable, le gustaba ayudar a todos los niños que estaban afectados a causa de la guerra, para su edad era muy maduro y realista. Después de la transformación en el colegio lo llamaban Iván.
Eléctrica: es una jovencita de trece años, cuando nació el hospital tuvo problemas de electricidad, ella tenía el cabello fino y liso pero erizado como hilos de metal, miraba fijamente a alguien con una luz fosforescente en la mirada y, además de los silbidos, emitía crepitaciones como una rana ronca y su sonrisa era magnética; es una niña muy activa, alegre, nunca se quedaba quieta, lo único malo es que sus emociones eran tan fuertes que afectaba la electricidad del orfanato o del lugar en donde se encontraba. Sin embargo, ella era una niña muy inteligente, juguetona, la primera en todas las materias, era una flecha literalmente, quería cambiar a cada momento de actividad. Lastimosamente nadie la adoptaba porque todo lo dañaba por sus descargas eléctricas que daba inconscientemente, todo lo que tocaba lo electrizaba e incluso cuando le daba la mano a una persona le daba una descarga muy fuerte lo que hacía espantar a sus posibles padres, lo que siempre le bajaba el ánimo ya que la trataban muy mal. Después de la transformación en el colegio la llamaban Betta.
Albein: era un niño de siete años pero era un genio, cuando era un niño precoz dijo por primera vez mamá y luego una frase que decía ¿sabes que el agua me empuja hacia arriba? Algo que impactó mucho a su madre Annette y a su padre Reginald. Lo único malo en el niño genio era que no podía caminar, pero al poco tiempo de entrar en el colegio en la secundario con solo siete años se construyó el mismo unas piernas artificiales y constantemente se la pasaba en su laboratorio en ocasiones con su  amigo Spizzo; lastimosamente en el colegio los niños no lo querían por el simple hecho de ser un genio y allí fue donde conoció a Spizzo. Él era un niño modesto, sociable, inteligente, pero no era aceptado por la sociedad, le decían sabelotodo lo que lo lastimaba mucho y en ocasiones le decían inválido, este niño al ser tan inteligente sentía superioridad y en ocasiones no era paciente al darse cuenta de que no le entendían con rapidez. Con sus inventos quería ayudar a las personas, quería cambiar el mundo y formó el grupo “Horrendos por siempre”.
Spizzo: mejor amigo de Albein, él era extranjero, admiraba muchísimo a Albein por su capacidad de inteligencia y por su forma de ser; estaba enamorado de Eléctrica, la apoyaba y la defendía en todo. Pasaba más tiempo en la casa de Albein que en su propia casa. Era un niño muy curioso, era orgulloso de poder ser el amigo de Albein y de poder estar en el laboratorio aunque no entendía nada de lo que decía su amigo cuando estaba creando nuevos inventos, le gustaba ser su cómplice, aunque a veces era un poco terco con lo que le decían y quería hacer su propia voluntad.
Annette Girasol: era la madre de Albein y su esposo era Reginald, trabajaba medio tiempo en una agencia de viajes, era una madre muy protectora y tenía otra hija que se llama Jasmine; es una mujer carismática, amable, admiraba y estaba orgullosa de tener un hijo como Albein pero su felicidad no era completa ya que a ella le faltaba tener a su hija con ella y le dolía no poder tenerla a su lado.
Reinald Girasol: era el padre de Albein y esposo de Annette, trabajaba en un estudio de arquitectura en el centro de la ciudad donde vivía él y su familia, amaba a su hijo y también estaba muy orgulloso de él al igual que su esposa, era un padre muy comprensivo, trabajador, amable, también tenía y sentía el mismo vacío que su esposa por su hija Jasmine.
Littlejoe: tenía diez años, fue el que le hizo conocer al equipo de Horrendos por siempre el caso de su amigo Special que había desaparecido y que necesitaban su ayuda. Era un niño activo, arriesgado y tenía el espíritu de la búsqueda para encontrar a su amigo.
Doctor Nolimites: era el que lideraba la banda de los Sincara, cazadores de niños, los cuales eran los que habían raptado a Special y a otros seis niños en unas fosas, y ya tenía problemas con la justicia; era una persona que era odiada por muchísimas personas por su forma de ser y por el trato que les brindaba, era injustos, despiadado.
Jasmine: era la hija enferma de Annette y Reginald y la hermana mayor de Albein, ella se encontraba internada en el hospital ya desde hacía bastante tiempo y ya estaba a punto de morir cuando Muerta, Macabro y Eléctrica socorrieron a ayudarla y la salvaron de morir, después de este hecho volvió a abrir los ojos después de muchísimo tiempo. Hecho que les devolvió gran parte de la vida de los padres de Albein.
Karim: compañera de estudio de Muerta en el colegio, era una niña egoísta y desde el momento en que Muerta llegó a estudiar, empezó a dudar de ella, era envidiosa y sentía celos.
Carlos Pergamino: era el director del colegio donde estudiaban Albein, Spizzo, Muerta, Macabro y Eléctrica. Era una persona que pensaba en explotar a Albein, el niño genio, quería explotarlo y así ganar reconocimiento para su escuela, y por consiguiente dinero.
Eugenio Pastilla: padre de Dorita y esposo de Clarita Verdurita era un empleado del banco y luego se cansó de trabajar allí, así que decidió con ayuda de su esposa a la agricultura. Era un personaje muy trabajador, pujante y cariñoso.
Clarita Verdurita: era la esposa de Eugenio Pastilla y su hija era Dorita, era la que tomaba las decisiones más difíciles en su hogar para el beneficio de su familia. Era una mujer muy razonable, carismática y trabajadora.
Dorita: niña de cuatro años, hija de Eugenio pastilla y Clarita Verdurita, Macabro le salvó la vida y no permitió que muriera arriesgándose y generando escándalo por parte de todos por su aspecto terrorífico. Era una niña muy tierna e inocente.
Turba: era la que dirigía el grupo de los Zombis en ausencia de Special ya que había sido raptado por los Sincara. Era una niña que tenía la capacidad de liderar.
Special: líder de la banda los Zombis, había sido raptado por los Sincara era él el que había sido escuchado por medio de la lavadora de Albein pidiendo ayuda y era por él que habían ido a salvarlo del peligro que estaba corriendo en manos de este grupo tan peligroso.
Wanda: era una mujer que ayudó a transformar a Macabro, era una experta con el maquillaje, Macabro quedó como un niño normal pero con mucho maquillaje. Era una persona muy sensible, cariñosa y muy amable.

5. La psicología o sicología 
«Estudio o tratado del alma», del griego  clásico psiquealma, actividad mental y logía: tratado o estudio), es la ciencia que trata de la conducta y de los procesos mentales de los individuos. La palabra latina psicología fue utilizada por primera vez por el poeta y humanista cristiano Marko Marulić en su libro Psichiologia de ratione animae humanae (Psicología de la naturaleza del alma humana) a finales del siglo XV o comienzos del XVI.
La psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia y la inconsciencia. La psicología emplea métodos empíricos cuantitativos de investigación para analizar el comportamiento. También podemos encontrar, especialmente en el ámbito clínico o de consultoría, otro tipo de métodos no cuantitativos. Mientras que el conocimiento psicológico es empleado frecuentemente en la evaluación o tratamiento de las psicopatologías, en las últimas décadas los psicólogos también están siendo empleados en los departamentos de recursos humanos de las organizaciones, en áreas relacionadas con el desarrollo infantil y del envejecimiento, los deportes, los medios de comunicación, el mundo del derecho y las ciencias forenses. Aunque la mayor parte de los psicólogos están involucrados profesionalmente en actividades terapéuticas (clínica, consultoría, educación), una parte también se dedica a la investigación desde las universidades sobre un amplio rango de temas relacionados con el comportamiento humano.

6. Teorías psicoanalíticas (Freud)
Entre las teorías psicológicas más conocidas se encuentra el planteamiento psicoanalítico. Se denomina psicoanalítico por la insistencia de Freud en analizar fuerzas y conflictos (psíquicos) internos profundos.
Según Freud, cada persona hereda una serie de conflictos infantiles junto con formas de enfrentarnos a ellas. Si estas son buenas experiencias somos personas capaces de superar conflictos, determinadas situaciones. Si por el contrario, son experiencias traumáticas no sabremos afrontar determinadas situaciones, tendremos un yo débil.
Entre las ideas freudianas más fundamentales se encuentra la noción de que el comportamiento y el desarrollo humano están motivados por dos tendencias poderosas: el impulso de sobrevivir y el impulso de reproducirse. La sexualidad comprende no sólo las actividades vinculadas claramente con el sexo, sino también una amplia variedad de otras conductas y sentimientos, afecto y amor, lo mismo que actos como comer, chuparse el dedo y fumar.
Freud utiliza el término libido que es el origen de la fuerza de los impulsos sexuales. De acuerdo a esta teoría la satisfacción de los impulsos sexuales o siempre implica a las partes sexuales del cuerpo.
Por otro lado, Freud menciona que el desarrollo humano ocurre en tres etapas generales que se muestran en distintos niveles o aspectos de la personalidad:
- Ello
Es el inconsciente. Cuando nace el niño es el puro ello, el puro instinto. El ello seguía por el principio del placer. El niño no tiene idea de que es posible e imposible, ningún sentido de la realidad, ninguna regla moral interiorizada que controle la conducta. El principio del placer determina que el instinto sea saciado y al momento. Los bebés hambrientos no esperan; deben ser alimentados.
- Yo
Es la parte racional y se va generando a partir de la interacción con la realidad. El Yo surge de que el niño advierte gradualmente lo que es posible y lo que no. Es el nivel racional, intelectual de la personalidad humana. Incluye la comprensión de que demorar la gratificación a menudo es deseable.
El yo se rige por el principio de la realidad, es decir, hay que satisfacer el ello pero de una manera apropiada y realista. ( yo fuerte / yo débil)
- Superyó
En el tercer nivel, se encuentra el superyó, se establece en oposición al Ello y el Yo. El Superyó surge del contacto con la realidad, está más inclinado a la realidad social y física y se relaciona con los aspectos morales de la personalidad (conciencia), asimila los valores morales de los padres.
El Superyó busca la perfección y busca la autocrítica. Su desarrollo ocurre al comienzo de la niñez.
Generalmente existen muchas normas religiosas, sociales y culturales que se oponen a los impulsos del Ello, éste y el superyó están en conflicto, y Freud suponía que este conflicto explica muchas conductas anómalas.

7. El psicoanálisis
Del griego psykhé, alma o mente y análysis, análisis, en el sentido de examen o estudio, es una práctica terapéutica fundada por el neurólogo austríaco Sigmund Freud alrededor de1896. A partir del psicoanálisis se han desarrollado posteriormente diversas escuelas de psicología profunda o de orientación dinámica y analítica. Asimismo, la teoría ha influido sobre muchas otras escuelas psicológicas y de terapias no necesariamente psicoanalíticas.
El concepto de «psicoanálisis» designa, por una parte, aquel modelo teórico descriptivo y explicativo de los mecanismos, procesos y fenómenos implicados en la vida anímica humana. Este modelo se basó inicialmente en la experiencia de Sigmund Freud en el tratamiento clínico de pacientes que presentan neurosis, fobias y diversos padecimientos psíquicos y ha tenido un amplio desarrollo teórico posterior con el aporte de muchos teóricos del psicoanálisis. Por otra, «psicoanálisis» se refiere también a la terapia psicoanalítica misma, es decir, a un conjunto de procedimientos y técnicas terapéuticas que se desarrollan a partir de esta teoría para el tratamiento de conflictos psíquicos. Finalmente, «psicoanálisis» puede referirse además al método psicoanalítico: un método de investigación que ha sido aplicado, más allá de la psicología clínica individual, al análisis de fenómenos culturales, por ejemplo en etnología y antropología (entre otras disciplinas). El desarrollo del psicoanálisis es permanente en estos tres aspectos por parte de investigadores y clínicos, si bien cabe remarcar que tal segmentación del campo psicoanalítico no puede ser otra cosa que una esquematización descriptiva, y que en ningún caso da cuenta de la estructura propia del psicoanálisis donde teoría y práctica se encuentran ligadas sin que pueda darse la una sin la otra. Freud sostuvo que una de las glorias del psicoanálisis era la coincidencia de investigación y tratamiento, si bien aclara que la técnica de ambas difiere. El psicoanálisis moderno se caracteriza por el pluralismo teórico, metódico y terapéutico. Si el psicoanálisis puede ser considerado una teoría científica es un asunto que en círculos académicos y profesionales continúa siendo controvertido.
La definición clásica de Freud, incluye, según resumen Jean Laplanche y Jean-Bertrand Pontalis, los siguientes tres aspectos:
A) Un método de investigación que consiste esencialmente en evidenciar la significación inconsciente de las palabras, actos, producciones imaginarias (sueños, fantasías, delirios) de un individuo. Este método se basa principalmente en las asociaciones libres del sujeto, que garantizan la validez de la interpretación. La interpretación psicoanalítica puede extenderse también a producciones humanas para las que no se dispone de asociaciones libres.

B) Un método psicoterápico basado en esta investigación y caracterizado por la interpretación controlada de la resistencia, de la transferencia y del deseo. En este sentido se utiliza la palabra psicoanálisis como sinónimo de cura psicoanalítica; ejemplo, emprender un psicoanálisis (o un análisis).

C) Un conjunto de teorías psicológicas y psicopatológicas en las que se sistematizan los datos aportados por el método psicoanalítico de investigación y de tratamiento.

8. Aplicación de la teoría del psicoanálisis en algunos personajes del libro
Muerta: es una joven acostumbrada a la soledad con lo único que se relacionaba era con los cadáveres, le era normal que se asustaran de ella y aparentaba que no le importaba, pero en su conciencia si se sentía mal, era muy negativa, ya que ella siempre recibía golpes de la vida y ya no esperaba nada bueno de ella, lo único que recibía era el rechazo de las personas que la veían. Otro gran miedo que tenía era el morir con fuego ya que sería reducida en ceniza. Ella está siempre a la realidad y nunca se quiere ilusionar ni acostumbrarse con nada ya que piensa que más adelante la vida se lo irá a quitar.
Macabro: es un joven que siempre ha estado rodeado de la guerra lo que siempre le genera tristeza, además desde que tiene memoria no ha tenido padres y por su apariencia física, para no generar terror siempre se escondía y se hacía en los rincones y en ocasiones soltaba en llanto para desahogarse de sus tristezas, en el fondo él era un muy buen niño ya que siempre quería ayudar a todos, como es el ejemplo de cuando calmaba el dolor de los niños más enfermos del hospital por medio de caricias, esto le generaba en sus adentros muchísima alegría. Era un niño que necesitaba a  alguien que lo cuidara y lo consintiera ya que nunca nadie lo había hecho con él.
Eléctrica: es una joven que siempre es muy alegre, activa y quiere ser amiga de todos pero siempre la rechazaban por sus descargas eléctricas ya que era muy raro eso, esto siempre le generaba tristeza y soledad ya que no tenía amigos y nadie la quería, siempre la apartaban y trataban de que no estuviera cerca porque todo lo dañaba. Además desde que nació se quedó sin madre ya que había sido dejada en un orfanato.
Albein: a pesar de que tiene unos padres que lo quieren mucho, y es un niño genio, siempre siente el odio de los niños que lo rodean a causa de su inteligencia, solamente tiene un amigo que lo admira mucho; él siempre está dispuesto a ayudar a todos, es muy audaz, activo, aunque a veces sentía superioridad por sus capacidades intelectuales, generaba envidia, él también sentía el vacío al igual que sus padres de no tener a su hermanita a su lado.
Spizzo: es un niño del extranjero y está apasionado por todas las cosas maravillosas que siempre hace su amigo Albein, es muy curioso,  activo, comprensible, colaborador, amigable, cariñoso, aunque cuando se empeñaba en algo o alguien era un poco terco y hacía lo que quería, era valiente al igual que sus amigos.

9. Cuadro comparativo entre psicología y psicoanálisis
PSICOLOGÍA
PSICOANÁLSIS
La  psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales. La palabra proviene del griego: psico- (actividad mental o alma) y -logía (estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual.
La psicología moderna se ha encargado de recopilar hechos sobre las conductas y las experiencias de los seres vivos, organizándolos en forma sistemática y elaborando teorías para su comprensión. Estos estudios permiten explicar su comportamiento y hasta en algunos casos, predecir sus acciones futuras.
A aquellas personas que desarrollan el estudio de la psicología se las denomina psicólogos. Esto significa, aquellos que analizan el comportamiento de los seres vivos desde un enfoque científico. Sigmund Freud, Carl Jung y Jean Piaget son considerados como algunos de los psicólogos pioneros.


El concepto de «psicoanálisis» designa, por una parte, aquel modelo teórico descriptivo y explicativo de los mecanismos, procesos y fenómenos implicados en la vida anímica humana. Este modelo se basó inicialmente en la experiencia de Sigmund Freud en el tratamiento clínico de pacientes que presentan neurosis, fobias y diversos padecimientos psíquicos y ha tenido un amplio desarrollo teórico posterior con el aporte de muchos teóricos del psicoanálisis.
A partir del psicoanálisis se han desarrollado posteriormente diversas escuelas de psicología profunda o de orientación dinámica y analítica. Asimismo, la teoría ha influido sobre muchas otras escuelas psicológicas y de terapias no necesariamente psicoanalíticas.

El campo de estudio de la Psicología son los procesos psicológicos y el comportamiento humano de manera independiente al contexto en el que este es observado.

La Psicología, aunque en algunos casos, aborda los aspectos tangibles de la conducta del hombre, como ciencia aplicada, es eminentemente una ciencia social, en cuanto se basa en la inferencia de procesos psicológicos desde la observación del comportamiento humano.
Sigmund Freud, propone que la personalidad se compone alrededor de tres estructuras: ello, yo y superyó. El ello está presente en la persona desde el nacimiento y opera con el principio del placer. El yo controla todas las actividades de pensamiento y razonamiento, opera de manera cociente, preconsciente, inconsciente. Se obtiene información por los sentidos. El Superyó, es una conducta plenamente adulta  gobernada por la moralidad y la realidad, a través de la interacción en la sociedad.

La psicología es una disciplina más antigua, de la cual se origina el psicoanálisis.
A través de la teoría del psicoanálisis se explica la formación de la personalidad.
El ser humano desde que es concebido pasa por diversas etapas para llegar a madurar completamente: primera infancia, segunda infancia, pre adolescencia, adolescencia, adultez y vejez.
Freud plantea como la persona desde que nace va formando plenamente su personalidad en interacción con el mundo exterior, y se pasa por diversas etapas psicosexuales entre las que se tiene: fase o etapa oral, hasta los 18 meses, fase o etapa anal, hasta los 3 años, fase fálica a partir de los 3 años, (complejo de Edipo) apego a uno de sus padres, niño a la mamá y niña al papá; va hasta los 6 años; fase de latencia hasta los 13 años, juegos y escolaridad; fase genital en la adolescencia y adultez.

10. Moraleja de los personajes del libro
De todos los personajes hay cosas muy buenas de las que hay que aprender y son muy importantes para aplicar en la vida cotidiana y a veces no somos capaces de valorar lo que tenemos hasta que lo perdemos. De Muerta, se puede tomar que a veces no todo es color de rosa, literalmente, en ocasiones hay que ser muy realistas y afrontar los rechazos que a veces nos dan las personas que no nos quieren, por nuestro físico, forma de ser, etc., otro personaje de este libro es Macabro, un niño que siempre estuvo rodeado de la guerra como muchos niños de la actualidad que tienen que afrontar la violencia que los azota indiscriminadamente, a pesar de esto, este niño con su apariencia física aterradora, nada agradable y frustrante porque no tiene cura, ayuda a los niños más enfermos para clamarles el dolor tan grande que tienen, es un niño muy humilde, solidario y muy humano, algo que les falta a gran parte de la sociedad actual; también encontramos a Eléctrica una niña muy activa y alegre, a pesar de que no la querían por sus descargas, no dejaba que nada ni nadie le apagara esa luz de felicidad que tenía en sus ojitos de niña, ella siempre quería contagiarle esta gran felicidad a todas las personas de su alrededor; otro maravilloso personaje es Albein, quien es un genio desde que era un niño precoz, que aunque sus compañeros de escuela lo envidiaban por su inteligencia y lo rechazaban, no dejó que eso le afectara y continuó haciendo lo que más le gustaba hacer, trabajar en nuevos proyectos para el beneficio de toda la sociedad en su amado laboratorio, de él y de todos los personajes anteriormente mencionados se puede concluir que aunque son niños totalmente diferentes a toda la sociedad, todos somos especiales, únicos y tenemos que valorarnos por lo que somos y seguir adelante sin importar las adversidades que se nos atraviesen en nuestro diario vivir.
Continuando con lo anterior, está Spizzo, un niño que defendió a Albein y sin importar lo que decían de é, decidió convertirse en su amigo mostrándole su gran admiración hacia él, aquí se puede observar el gran valor de la amistad. Están los padres de Albein, personas muy admirables de los que se puede tomar la gran valentía que tenían por tener una hija en el hospital que difícilmente volvería a casa y a un hijo genio en casa que recibía el rechazo de sus compañeros, ese amor incondicional, la esperanza y el acogimiento hacia personas que necesitaban de sus ayudas.
En conclusión, la moraleja de este maravilloso libro es que nosotros como seres humanos no somos perfectos, tenemos ciertos defectos, unos más notables que otros, pero somos seres únicos e irrepetibles, es decir somos especiales y merecemos ser valorados y claramente, por tanto, valorarnos a nosotros mismos, sin importar nuestros defectos, que gracias a ellos muchas de las veces nos podemos fortalecer y mejorar cada día más, acabando con convertir nuestros defectos de forma positiva y así mejorar nuestra calidad de vida, nuestra relación con todas las personas que nos rodean y lograr cada día un mejor estilo de vida. Muchos seres humanos a partir de sus defectos ya sean físicos o intelectuales han sido seres demasiado talentos, entonces ¿nosotros por qué no lograr grandes cosas en la vida? Si aparentemente somos más dotados que aquellos, que llamamos “discapacitados”. Dios nos da oportunidades a todos sin ninguna discriminación y por tanto debemos hacer un mundo mejor, ser más felices y considerarnos los mejores y más bellos.


TALLER ÁREA DE INFORMÁTICA
EL INTERNET






COLEGIO CENTRO SOCIAL LA PRESENTACIÓN
YOPAL
2013

TALLER ÁREA DE INFORMÁTICA
EL INTERNET





Trabajo presentado a:
ING. MONICA CARVAJAL CRUZ
Docente área de Informática



COLEGIO CENTRO SOCIAL LA PRESENTACIÓN
YOPAL
2013






INTRODUCCIÓN
La red mundial Internet comunica hoy a millones de usuarios en el mundo. Cualquier tipo de información que queramos obtener, podemos hallarla en Internet, hablar con otros usuarios en lugares remotos del mundo, o conocer las últimas y más recientes noticias, son algunos usos que nos ofrece tan importante avance o tal vez el mayor avance tecnológico en toda  la historia de la humanidad
El presente documento pretende mostrar las generalidades y conceptualiuzaciones referidas al Internet, los servicios o usos ofrecidos por el mismo, la definición y algo de historia de la WWW, qué es una URL y su utilidad, los elementos básicos que requiere una dirección Web y qué es un navegador de Internet.
Toda esta información es básica para todas aquellas personas y especialmente para nosotros como estudiantes, que cada día estamos en continuo uso de los avances tecnológicos que el ser humano ha creado para el beneficio de la humanidad, esto para una mayor comodidad en el trabajo, para realizar mejor y más rápido las tareas y para estar al tanto con lo que a cada segundo sucede en el mundo y por qué no en gran parte del universo.












TALLER ÁREA DE INFORMÁTICA
1. ¿QUÉ ES EL INTERNET?
Para definir este importante concepto, tomamos lo que en el libro Introducción a la Informática con Microsoft Office XP y 2000 de Robert T. Grauer nos dice:
Es una red de redes que conecta computadoras distribuidas en todo el país, e incluso en todo el  mundo. Surgió de un proyecto experimental desarrollado por el Departamento de la Defensa (DOD) de los EEUU, el cual se inició en 1969 para probar la viabilidad de una red de computadoras del área amplia (larga distancia), a través de la cual los científicos  y el personal militar pudieran compartir mensajes y datos. El país estaba atravesando por la Guerra Fría, por lo que la milicia impuso el requerimiento adicional de que la red  pudiera funcionar a pesar de fallas parciales en momentos de emergencia nacional (por ejemplo, un desastre nuclear), en cuyo caso tal vez una o más computadoras de la red dejaran de funcionar.
La solución propuesta fue crear una red sin autoridad central. Cada nodo (computadora conectada a la red) sería igual a cualquiera de los otros nodos, con la capacidad de crear, enviar y recibir mensajes. No importaba qué ruta tomara un mensaje para que llegara a su destino. Sólo importaba el resultado final, ya que el mensaje se pasaría de nodo en nodo hasta llegar al lugar designado.
El experimento fue enormemente exitoso. La red que empezó con cuatro computadoras, originalmente conocida como ARPANet (Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada), ha crecido en forma exponencial para incluir millones de computadoras.  Decir que Internet es extensa es una declaración burda, pero por su propia naturaleza, es imposible determinar qué tan grande es realmente. No importa cuántas redes hay, ni cuántos usuarios están conectados a esas redes, siempre y cuando usted tenga acceso.
Internet es una red de redes, pero si eso fuera todo, difícilmente habría tanta conmoción. Lo que hace a Internet tan emocionante es lo que se puede hacer en ella y la facilidad con que puede utilizarse. En esencia, Internet proporciona dos capacidades básicas: la recuperación de la información y la comunicación a nivel mundial, las cuales son proporcionadas por las bibliotecas y los medios impresos, el sistema postal y el teléfono, la televisión y los demás tipos de medios de comunicación de larga distancia. Sin embargo, la diferencia es que Internet es interactiva por naturaleza y, lo que es más importante, es global e inmediata.
Internet permite que usted solicite un documento de casi cualquier parte del mundo y que lo reciba casi de manera instantánea. Ningún otro medio le permite hacer eso. Por ejemplo, la televisión tiene la capacidad de enviar información en forma global y en tiempo real (mientras los eventos se llevan a cabo), pero no es interactiva, pues usted no puede solicitar un programa específico. Federal Express promete la entrega de paquetes de un día para otro, pero está muy lejos de ofrecer un servicio inmediato. Las repisas de su biblioteca universitaria proporcionan acceso a la información que se encuentra físicamente en esa biblioteca, pero eso no es acceso global. Evidentemente, Internet (especialmente World Wide Web) es verdaderamente única.
El lenguaje original de Internet, era poco atractivo y difícil de usar. El potencial era asombroso, pero había que utilizar una variedad de programas esotéricos (como Archie y Gopher) para localizar y localizar datos. Los programas estaban basados en el sistema operativo Unix, y había que conocer la sintaxis precisa de los comandos de cada programa. No había una interfax común del usuario para agilizar el aprendizaje. E incluso si uno podía encontrar lo que buscaba, todo se comunicaba en texto simple, ya que no había gráficas ni sonidos disponibles. Todo esto cambió en 1991, con la introducción del World Wide Web.
La enciclopedia Wikipedia lo define como: es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
Por otra parte para complementar según la Enciclopedia Básica Escolar Interactiva siglo XXI, Internet nació como un proyecto militar en 1968. Al principio solo había tres ordenadores conectados que se transmitían información entre sí, después se les unieron todas las universidades americanas, luego las europeas y después las grandes empresas de informática. Hasta llegar al momento actual, donde existen más de diez millones de ordenadores conectados en todo el mundo.
Para conectarse a Internet, es necesario tener un PC con todas las características determinadas (de memoria especialmente), que esté conectado a través de la red telefónica a un servidos. Un servidor es un ordenador con la suficiente potencia como para distribuir y organizar a toda una red de información. Este servidor es el que nos cobra los servicios. Cada servidor de Internet tiene unos protocolos  determinados, es decir, un conjunto de reglas que todos los usuarios deben seguir.
Finalmente para tomar una definición más actual en la página http://www.cad.com.mx/que_es_internet.htm, podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí. 
Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.

De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta red global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común oprotocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP.

Así pues, Internet es la "red de redes" que utiliza TCP/IP como su protocolo de comunicación.

Internet es un acrónimo de INTERconected NETworks (Redes interconectadas).
Para otros, Internet es un acrónimo del inglés INTERnational NET, que traducido al español sería Red Mundial.


2. ¿CUÁLES SON LOS SERVICIO OFRECIDOS POR EL INTERNET?
Entre los diversos  servicios que  el Internet nos ofrece tenemos:
World Wide Web: Permite consultar información almacenada en cualquier computadora de la red. Es el servicio más flexible, porque además de consultar información permite también enviar datos. De esta manera, se puede rellenar formularios oficiales para entregarlos a través de Internet, comprar a distancia, etc.
FTP: Permite el intercambio de archivos de una computadora a otra. Gracias a este servicio se puede acceder a enormes bibliotecas de programas y documentos disponibles en la red. También es posible poner a disposición de otros, información que nos pertenece, colocándola en archivos en una máquina de acceso público en internet. Es un protocolo de transferencia de ficheros o archivos completos de gran tamaño, se pueden mandar o recibir programas, documentos. (Enciclopedia Básica Escolar Interactiva siglo XXI).
Correo electrónico (e-mail) (SMTP): Es un protocolo de mensajes que permite enviar textos u otros mensajes como si fuera el servicio de correos normal. Para mandar o recibir correos electrónicos, necesitamos tener una dirección en Internet que llevan el formato, nombre, @, dominio. El nombre se refiere al nombre del usuario, el símbolo @, se llama arroba y en inglés significa “en” y el dominio,   es la institución, a la que pertenece la persona o universidad (Enciclopedia Básica Escolar Interactiva siglo XXI)
Similar al correo tradicional, pero mucho más rápido y con un costo independiente de la distancia a la que se envíen los mensajes. Para enviar un mensaje es necesario conocer la dirección de correo electrónico de quién recibirá el mensaje.
News: Es un protocolo de consulta donde una persona puede hacer una pregunta, por ejemplo ¿Cuántos osos quedan en la tierra?, y el resto de usuarios, le proporcionan información sobre esa pregunta o tema en concreto (Enciclopedia Básica Escolar Interactiva siglo XXI).
Son foros de discusión que permiten intercambiar opiniones entre todos los usuarios de Internet.
IRC: Es un protocolo que permite conectarse con servidores que realizan charlas en directo. Puede conocer de qué temas hablan y meterte en una conversación con personas de todo el mundo. Es lo que se llama “chatear”, establecer conversaciones con otros usuarios de la red.
Listas de correo: están íntimamente relacionadas con el correo electrónico. Son listas de direcciones electrónicas de personas con intereses comunes. Cada vez que se envía un e-mail a una lista, todas las personas que pertenecen al grupo lo reciben, y a su vez, cada vez que alguien envíe un mensaje a la lista de correo nosotros recibiremos una copia.
Chat: gracias a este servicio se puede charlar con otros usuarios mediante el teclado de la computadora y en tiempo real.
Videoconferencias: para hablar con otra persona de viva voz y viendo además su imagen, a un costo mucho más barato que una llamada telefónica internacional.
Telnet: acceso remoto a un servidor de la red, no es frecuente que el usuario medio lo necesite.
Otros servicios que el Internet nos facilita son: transmisión de archivos (FTP y P2P), conversaciones en línea (IRC e IM), telefonía (VoIP), televisión (IPTV), boletines electrónicos (NNTP) y acceso remoto a dispositivos (SSH y Telnet), las famosas redes sociales y los discos virtuales.

3. ¿QUÉ ES LA WWW?
Enciclopedia Básica Escolar Interactiva siglo XXI plantea que una página Web es un documento personal, que puede hacer cualquier persona, y que da información sobre un tema o un personaje, por ejemplo los cantantes tienen su página Web en Internet y en ellas se pueden encontrar datos de su vida, sus conciertos o conseguir su autógrafo.
Según la enciclopedia Wikipedia la define como: En informática, la World Wide Web (WWW) o Red informática mundial es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas usando hiperenlaces.
La Web fue creada alrededor de 1989 por el inglés Tim Berners-Lee con la ayuda del belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra,Suiza, y publicado en 1992. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web (como los lenguajes de marcado con los que se crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web semántica.
En el libro Introducción a la Informática con Microsoft Office XP y 2000 de Robert T. Grauer nos dice:
World Wide Web (WWW, o simplemente Web) es un subconjunto bastante extenso de Internet, que consiste en documentos con vínculos entre sí. Cada documento contiene un hipervínculo (referencia) a otro documento, el cual puede encontrarse en la misma computadora o en una computadora distinta, cuya ubicación podría estar en cualquier parte del mundo. Los hipervínculos pueden hacer referencias a archivos de gráficos, sonido y videos, además de archivos de texto.
Los hipervínculos les permiten desplazarse sin problemas de un documento (o computadora) a otro. Es aquí donde reside el encanto de la Web, ya que usted solo necesita hacer click en un vínculo para ir, sin necesidad de esfuerzo adicional, de un documento al siguiente.

Para ampliar el concepto y conocer un poco de la historia al respecto en la página http://www.masadelante.com/faqs/www tenemos:
Web o la web, la red o www de World Wide Web, es básicamente un medio de comunicación de texto, gráficos y otros objetos multimedia a través de Internet, es decir, la web es un sistema de hipertexto que utiliza Internet como su mecanismo de transporte o desde otro punto de vista, una forma gráfica de explorar Internet.
La web fue creada en 1989 en un instituto de investigación de Suiza , la web se basa en buscadores y el protocolo de transporte de hipertexto (hypertext transport protocol (http)). La mayoría de los documentos de la web se crean utilizando lenguaje HTML (hypertext markup language).

Es importante saber que web o www no son sinónimo de Internet, la web es un subconjunto de Internet que consiste en páginas a las que se puede acceder usando un navegador. Internet es la red de redes donde reside toda la información. Tanto el correo electrónico, como FTPs, juegos, etc. son parte de Internet, pero no de la Web.

Para buscar hipertexto se utilizan programas llamados buscadores web que recuperan trozos de información (llamados documentos o páginas web) de los servidores web y muestran en la pantalla del ordenador de la persona que está buscando la información gráfica, textual o video e incluso audio.

Después se pueden seguir enlaces o hyperlinks en cada página a otros documentos o incluso devolver información al servidor para interactuar con él. Al acto de seguir un enlace tras otro a veces se le llama navegar en Internet.

La web se ha convertido en un medio muy popular de publicar información en Internet, y con el desarrollo del protocolo de transferencia segura (secured server protocol (https)), la web es ahora un medio de comercio electrónico donde los consumidores pueden escoger sus productos on-line y realizar sus compras utilizando la información de sus tarjetas bancarias de forma segura.

4. ¿QUÉ ES UNA DIRECCIÓN DE INTERNET O URL?
El libro Introducción a la Informática con Microsoft Office XP y 2000 de Robert T. Grauer nos referencia lo siguiente:
El localizador uniforme de recursos (URL), es la dirección (o ubicación) de un documento que aparece en la barra de direcciones o simplemente como una dirección Web. El URL es el medio principal para navegar por Web, ya que indica la dirección del servidor Web (computadora) a la que usted ha solicitado un documento.
Un  URL consta de varias partes: el método de acceso, la dirección de Internet del servidor Web, una ruta opcional de la estructura de directorios (carpetas) del servidor Web que apuntan hacia el documento y, finalmente, el nombre del documento. (Algunos URL no incluyen el nombre del documento, en cuyo caso el explorador muestra un documento predeterminado, al que generalmente se loe conoce como index.html). Cada vez que usted hace click en un vínculo de un documento, realmente está introduciendo una nueva dirección con la que se va a conectar. Ejemplo: http://www.cad.com.mx/que_es_internet.htm

La enciclopedia Wikipedia en la dirección:http://es.wikipedia.org/wiki/Localizador_uniforme_de_recursos nos presenta la siguiente información a lo concerniente:
Un localizador de recursos uniforme, más comúnmente denominado URL (sigla en inglés de uniform resource locator), es una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato modélico y estándar, que se usa para nombrar recursos en Internet para su localización o identificación, como por ejemplo documentos textuales, imágenes, vídeos, presentaciones digitales, etc. Los localizadores uniformes de recursos fueron una innovación en la historia de la Internet. Fueron usadas por primera vez por Tim Berners-Lee en 1994, para permitir a los autores de documentos establecer hiperenlaces en la World Wide Web. Desde 1994, en los estándares de la Internet, el concepto de URL ha sido incorporado dentro del más general de URI (Uniform Resource Identifier, en español identificador uniforme de recurso), pero el término URL aún se utiliza ampliamente para que los usuarios que entren en ella tengan una buena visión para ellos.
Aunque nunca fueron mencionadas como tal en ningún estándar, mucha gente cree que las iniciales URL significan universal resource locator (localizador universal de recursos). Esta interpretación puede ser debida al hecho de que, aunque la U en URL siempre ha significado "uniforme", la U de URI significó en un principio "universal", antes de la publicación del AFC 2396.
El URL es la cadena de caracteres con la cual se asigna una dirección única a cada uno de los recursos de información disponibles en la Internet. Existe un URL único para cada página de cada uno de los documentos de la World Wide Web, para todos los elementos de Gopher y todos los grupos de debate USENET, y así sucesivamente. En los sistemas operativos hay varias formas de ponerle diferente nombre a los objetos (alias, redirecciones, puntos de montajes, enlaces, DNS - yo puedo poner en el DNS que los nombres mail, correo, email, mensajero, etc sean de la misma máquina).
El URL de un recurso de información es su dirección en Internet, la cual permite que el navegador la encuentre y la muestre de forma adecuada. Por ello el URL combina el nombre del ordenador que proporciona la información, el directorio donde se encuentra, el nombre del archivo, y el protocolo a usar para recuperar los datos para que no se pierda alguna información sobre dicho factor que se emplea para el trabajo.
Podemos entender que una URI = URL + URN

5. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE UNA DIRECCIÓN WEB?

ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE UNA RED:
Al seleccionar una red es importante conocer los elementos que la componen, entre estos elementos contamos con: el equipo de cómputo que se estará utilizando (Servidor y Estación de Trabajo), las tarjetas de Interfase, el Cableado para interconectar los equipos y finalmente el Sistema Operativo. No existe una regla específica sobre cúal de todos los elementos hay que escoger como el primero. Son nuestros requerimientos lo que nos guiara en tal decisión.
a) SERVIDOR:
Es la computadora central que nos permite compartir recursos y es donde se encuentra alojado el sistema operativo de red.
CARACTERISTICAS:
· Suficiente capacidad de procesamiento (586, 686 o Pentium)
· Ranuras de expansión disponibles para un futuro crecimiento.
· Disco duro de gran capacidad de almacenamiento para la instalación de todo el software requerido.
· Suficiente memoria RAM para correr las aplicaciones de la Red.
Descripción: http://genesis.uag.mx/edmedia/material/comuelectro/images/image024.jpg






b) ESTACION DE TRABAJO:
Son microcomputadoras interconectadas por una tarjeta de Interfase. Ellas compartirán recursos del Servidor y realizarán un proceso distribuido.
CARACTERISTICAS:
· Contar por lo menos con una memoria RAM mínima de 32MB.
· Ranura de expansión para la colocación de la tarjeta interfase.
· Unidad de disco flexible
· Disco duro para futuros crecimientos.
Descripción: http://genesis.uag.mx/edmedia/material/comuelectro/images/image026.gif





Equipo de conectividad
Por lo general, para redes pequeñas, la longitud del cable no es limitante para su desempeño; pero si la red crece, tal vez llegue a necesitarse una mayor extensión de la longitud de cable o exceder la cantidad de nodos especificada. Existen varios dispositivos que extienden la longitud de la red, donde cada uno tiene un propósito específico. Sin embargo, muchos dispositivos incorporan las características de otro tipo de dispositivo para aumentar la flexibilidad y el valor.
Descripción: http://www.angelfire.com/alt/arashi/redesf10.jpg



Hubs o concentradores: Son un punto central de conexión para nodos de red que están dispuestos de acuerdo a una topología física de estrella.
Repetidores: Un repetidor es un dispositivo que permite extender la longitud de la red; amplifica y retransmite la señal de red.
Puentes: Un puente es un dispositivo que conecta dos LAN separadas para crear lo que aparenta ser una sola LAN.
Ruteadores: Los ruteadores son similares a los puentes, sólo que operan a un nivel diferente. Requieren por lo general que cada red tenga el mismo sistema operativo de red, para poder conectar redes basadas en topologías lógicas completamente diferentes como Ethernet y Token Ring.
Compuertas: Una compuerta permite que los nodos de una red se comuniquen con tipos diferentes de red o con otros dispositivos. Podr´a tenerse, por ejemplo, una LAN que consista en computadoras compatibles con IBM y otra con Macintosh.

c) TARJETA INTERFASE:
Las tarjetas de interfaz de red (NICs - Network Interface Cards) son adaptadores instalados en un dispositivo, conectándolo de esta forma en red. Es el pilar en el que sustenta toda red local, y el único elemento imprescindible para enlazar dos computadoras a buena velocidad. Existen tarjetas para distintos tipos de redes. Las principales características de una tarjeta de red son:
· Operan a nivel físico del modelo OSI: Las normas que rigen las tarjetas determinan sus características y su circuitería gestiona muchas de las funciones de la comunicación en red como:
* Especificaciones mecánicas: Tipos de conectores para el cable.
* Especificaciones eléctricas: definen los métodos de transmisión de la información y las señales de control para dicha transferencia.
* Método de acceso al medio: es el tipo de algoritmo que se utiliza para acceder al cable que sostiene la red. Estos métodos están definidos por las normas 802.x del IEEE.
· La circuitería de la tarjeta de red determina, antes del comienzo de la transmisión de los datos, elementos como velocidad de transmisión, tamaño del paquete, time-out, tamaño de los buffers. Una vez que estos elementos se han establecido, empieza la verdadera transmisión, realizándose una conversión de datos a transmitir a dos niveles:
* En primer lugar se pasa de paralelo a serie para transmitirlos como flujo de bits.
* Seguidamente se codifican y a veces se comprimen para un mejor rendimiento en la transmisión.
· La dirección física es un concepto asociado a la tarjeta de red: Cada nodo de una red tiene una dirección asignada que depende de los protocolos de comunicaciones que esté utilizando. La dirección física habitualmente viene definida de fábrica, por lo que no se puede modificar. Sobre esta dirección física se definen otras direcciones, como puede ser la dirección IP para redes que estén funcionando con TCP/IP.
Nos permite el enlace entre microcomputadoras, tiene información necesaria para identificar el tráfico y direccionamiento de información, contiene circuitos lógicos, se encarga de la lectura y transmisión de información que es transferida a través de la red (maneja la información que hay entre las computadoras de una red).
TIPOS DE TARJETA:
· Ethernet
· Arcnet
· Token Ring
links.
http://www.software.com.uy/tarjetas_de_red.htm
http://www.softworld.es/redes_locales/
http://tejo.usal.es/~nines/d.alumnos/tarjetas/index.html
http://cuhwww.upr.clu.edu/~rarce/teel2121/present/modem/sld018.htm

d) CABLEADO:
Puede considerarse como parte del Hardware, puesto que es el medio físico a través del cual viajan las señales que llevan datos entre las Estaciones de la Red.
El cable utilizado para formar una red se denomina a veces medio. Los tres factores que se deben tener en cuenta a la hora de elegir un cable para una red son:
· Velocidad de transmisión que se quiere conseguir.
· Distancia máxima entre computadoras que se van a conectar.
· Nivel de ruido e interferencias habituales en la zona que se va a instalar la red.
Los cables más utilizados son el par trenzado, el cable coaxial y la fibra óptica.
Descripción: http://genesis.uag.mx/edmedia/material/comuelectro/images/image030.gif










http://www.epson.cl/productos/suministros/conectividad1.htm
e) SISTEMA OPERATIVO:
Los sistemas operativos de red, además de incorporar herramientas propias de un sistema operativo como son por ejemplo las herramientas para manejo de archivos y directorios, incluyen otras para el uso, gestión y mantenimiento de la red, así como herramientas destinadas a correo electrónico, envío de mensajes, copia de archivos entre nodos, ejecución de aplicaciones contenidas en otras máquinas, compartición de recursos hardware etc. Existen muchos sistemas operativos capaces de gestionar una red dependiente de las arquitecturas de las máquinas que se utilicen. Los más comunes son: Novell, Lantastic, Windows 3.11 para trabajo en grupo, Unix, Linux, Windows 95, Windows NT, OS/2... Cada sistema operativo ofrece una forma diferente de manejar la red y utiliza diferentes protocolos para la comunicación.
Es el Software que se encarga de administrar los recursos que se estarán compartiendo (Discos Duros, impresoras, etc.) y a los usuarios.
Después de cumplir todos los requerimientos de hardware para instalar una LAN, se necesita instalar un sistema operativo de red (Network Operating System, NOS), que administre y coordine todas las operaciones de dicha red. Los sistemas operativos de red tienen una gran variedad de formas y tamaños, debido a que cada organización que los emplea tiene diferentes necesidades. Algunos sistemas operativos se comportan excelentemente en redes pequeñas, así como otros se especializan en conectar muchas redes pequeñas en áreas bastante amplias.
Los servicios que el NOS realiza son:
Soporte para archivos: Esto es, crear, compartir, almacenar y recuperar archivos, actividades esenciales en que el NOS se especializa proporcionando un método rápido y seguro.
Comunicaciones: Se refiere a todo lo que se envía a través del cable. La comunicación se realiza cuando por ejemplo, alguien entra a la red, copia un archivo, envía correo electrónico, o imprime.
Servicios para el soporte de equipo: Aquí se incluyen todos los servicios especiales como impresiones, respaldos en cinta, detección de virus en la red, etc.
6. ¿QUÉ ES UN NAVEGADOR DE INTERNET?
La enciclopedia Wikipedia nos lo define como: Un navegador o navegador web (generalización de Netscape Navigator) es una aplicación que opera a través de Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que éstos puedan ser leídos (ya se encuentre esta red mediante enlaces o hipervínculos)
La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Los documentos pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado en la computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software servidor web).
Tales documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen hipervínculos que enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento, normalmente relacionado con el texto o la imagen.
El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora conectada a Internet, se llama navegación, de donde se origina el nombre navegador (aplicado tanto para el programa como para la persona que lo utiliza, a la cual también se le llama cibernauta). Por otro lado, hojeador es una traducción literal del original en inglés, browser, aunque su uso es minoritario.
EJEMPLOS DE NAVEGADORES WEB
Existe una lista detallada de navegadores, motores de renderización y otros temas asociados en la categoría asociada:
Google, KHTML, Konqueror (basado por defecto en KHTML),Basado en WebKit (fork KHTML),Safari, Chromium, Google Chrome, SRWare Iron, Flock (a partir de la versión 3), Epiphany (a partir de la versión 2.28), Midori, Rekonq, Arora, Dolphin Browser, Sleipnir
Internet Explorer y derivados:
Avant Browser, Maxthon, G-Browser, Slim Browser, AOL Explorer,
Mozilla (Gecko) y derivados:
Mozilla Firefox, Flock (Descontinuado), Iceweasel, Netscape Navigator (a partir de la versión 6), Netstep Navigator, GNU IceCat, SeaMonkey, CometBird, Beonex, Navegador web IBM para OS/2, Galeon (Proyecto abandonado), Skipstone, K-Meleon para Windows, Camino para Mac OS X, Amaya del W3C, Abrowse, Netscape Navigator (hasta la versión 4.xx), Opera, iCab, OmniWeb, Dillo, IBrowse, AWeb, Voyager, Espial Escape, HotJava, IEs4Linux, SpaceTime,
Navegadores web basados en texto:

Primeros navegadores (que ya no están en desarrollo):


CONCLUSIONES
Internet ya no es un fenómeno nuevo, pero sin duda ha revolucionado el mundo tal y como se conocía hace 30 años. Es un fenómeno global, vinculado estrechamente con la comunicación, pero que influye en gran medida sobre casi todos los ámbitos de la sociedad. Poco podían imaginar sus creadores que en apenas 20 años sería un invento tan imprescindible como el teléfono o la televisión.
Hoy el mundo y especialmente nosotros los jóvenes giramos en torno a este importante avance que el ser humano le ha otorgado a la humanidad y que ha revolucionado la mente, la tecnología la ciencia, la cultura, etc. Es un invento que es imprescindible para la educación, la cultura y el desarrollo postmoderno.
Gracias a este servicio hoy nos podemos comunicar desde los lugares más remotos del planeta e inclusive fuera del mismo. Gracias a él cuando he tenido que viajar a otras partes del mundo como fue el caso en el año 2010  a los EEUU, y hoy a Europa, me puedo comunicar con mi familia, y esto hace que la ausencia no sea tan difícil.
Presento gratitud a la Ing. ING. MONICA CARVAJAL CRUZ, docente área de Informática, por la oportunidad que me dio para presentar este trabajo que me permitió conocer muchos aspectos, conceptualizaciones y características con lo referente al Internet, los servicios o usos ofrecidos por el mismo, qué es la Web, la URL y su utilidad, los elementos básicos que requiere una dirección Web y qué es un navegador de Internet. Muchos de estos conocimientos no existían para mí; pues hacemos uso del Internet a diario, pero desconocemos cosas básicas que lo componen, como los aspectos ya mencionados.
Este trabajo lo elaboré gracias a la información obtenida desde la misma red, pero también me apoyé en dos textos educativos, los cuales para mi opinión no deben pasar de moda, pues mucha información compilada o escrita en ellos es de gran ayuda para nosotros como estudiantes, soy una de las personas convencidas en la gran importancia que tiene la información contenida en estos, pues a veces es mucho más verídica.



BIBLIOGRAFÍA
GRAUER,  Robert T., Introducción a la Informática con Microsoft Office XP y 2000, Editorial Pearson: México, 2004.
Enciclopedia Básica Escolar Interactiva siglo XXI, Edit. Cultural, SA, España, 2002.