TALLER
ÁREA DE INFORMÁTICA
EL INTERNET
COLEGIO CENTRO SOCIAL LA PRESENTACIÓN
YOPAL
2013
TALLER
ÁREA DE INFORMÁTICA
EL INTERNET
Trabajo presentado a:
ING.
MONICA CARVAJAL CRUZ
Docente
área de Informática
COLEGIO CENTRO SOCIAL LA PRESENTACIÓN
YOPAL
2013
INTRODUCCIÓN
La red mundial Internet
comunica hoy a millones de usuarios en el mundo. Cualquier tipo de información
que queramos obtener, podemos hallarla en Internet, hablar con otros usuarios
en lugares remotos del mundo, o conocer las últimas y más recientes noticias,
son algunos usos que nos ofrece tan importante avance o tal vez el mayor avance
tecnológico en toda la historia de la
humanidad
El presente documento
pretende mostrar las generalidades y conceptualiuzaciones referidas al
Internet, los servicios o usos ofrecidos por el mismo, la definición y algo de
historia de la WWW, qué es una URL y su utilidad, los elementos básicos que
requiere una dirección Web y qué es un navegador de Internet.
Toda esta información es
básica para todas aquellas personas y especialmente para nosotros como
estudiantes, que cada día estamos en continuo uso de los avances tecnológicos
que el ser humano ha creado para el beneficio de la humanidad, esto para una
mayor comodidad en el trabajo, para realizar mejor y más rápido las tareas y
para estar al tanto con lo que a cada segundo sucede en el mundo y por qué no
en gran parte del universo.
TALLER
ÁREA DE INFORMÁTICA
1. ¿QUÉ ES EL INTERNET?
Para definir este importante
concepto, tomamos lo que en el libro Introducción a la Informática con
Microsoft Office XP y 2000 de Robert T. Grauer nos dice:
Es una red de redes que
conecta computadoras distribuidas en todo el país, e incluso en todo el mundo. Surgió de un proyecto experimental
desarrollado por el Departamento de la Defensa (DOD) de los EEUU, el cual se
inició en 1969 para probar la viabilidad de una red de computadoras del área
amplia (larga distancia), a través de la cual los científicos y el personal militar pudieran compartir
mensajes y datos. El país estaba atravesando por la Guerra Fría, por lo que la
milicia impuso el requerimiento adicional de que la red pudiera funcionar a pesar de fallas parciales
en momentos de emergencia nacional (por ejemplo, un desastre nuclear), en cuyo
caso tal vez una o más computadoras de la red dejaran de funcionar.
La solución propuesta fue
crear una red sin autoridad central. Cada nodo
(computadora conectada a la red) sería igual a cualquiera de los otros
nodos, con la capacidad de crear, enviar y recibir mensajes. No importaba qué
ruta tomara un mensaje para que llegara a su destino. Sólo importaba el
resultado final, ya que el mensaje se pasaría de nodo en nodo hasta llegar al
lugar designado.
El experimento fue
enormemente exitoso. La red que empezó con cuatro computadoras, originalmente
conocida como ARPANet (Red de la Agencia de Proyectos de Investigación
Avanzada), ha crecido en forma exponencial para incluir millones de
computadoras. Decir que Internet es
extensa es una declaración burda, pero por su propia naturaleza, es imposible
determinar qué tan grande es realmente. No importa cuántas redes hay, ni
cuántos usuarios están conectados a esas redes, siempre y cuando usted tenga
acceso.
Internet es una red de
redes, pero si eso fuera todo, difícilmente habría tanta conmoción. Lo que hace
a Internet tan emocionante es lo que se puede hacer en ella y la facilidad con
que puede utilizarse. En esencia, Internet proporciona dos capacidades básicas:
la recuperación de la información y la comunicación a nivel mundial, las cuales
son proporcionadas por las bibliotecas y los medios impresos, el sistema postal
y el teléfono, la televisión y los demás tipos de medios de comunicación de
larga distancia. Sin embargo, la diferencia es que Internet es interactiva por
naturaleza y, lo que es más importante, es global e inmediata.
Internet permite que usted
solicite un documento de casi cualquier parte del mundo y que lo reciba casi de
manera instantánea. Ningún otro medio le permite hacer eso. Por ejemplo, la
televisión tiene la capacidad de enviar información en forma global y en tiempo
real (mientras los eventos se llevan a cabo), pero no es interactiva, pues usted
no puede solicitar un programa específico. Federal Express promete la entrega
de paquetes de un día para otro, pero está muy lejos de ofrecer un servicio
inmediato. Las repisas de su biblioteca universitaria proporcionan acceso a la
información que se encuentra físicamente en esa biblioteca, pero eso no es
acceso global. Evidentemente, Internet (especialmente World Wide Web) es
verdaderamente única.
El lenguaje original de
Internet, era poco atractivo y difícil de usar. El potencial era asombroso,
pero había que utilizar una variedad de programas esotéricos (como Archie y
Gopher) para localizar y localizar datos. Los programas estaban basados en el
sistema operativo Unix, y había que conocer la sintaxis precisa de los comandos
de cada programa. No había una interfax común del usuario para agilizar el
aprendizaje. E incluso si uno podía encontrar lo que buscaba, todo se
comunicaba en texto simple, ya que no había gráficas ni sonidos disponibles.
Todo esto cambió en 1991, con la introducción del World Wide Web.
La enciclopedia Wikipedia lo
define como: es un
conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas
que utilizan la familia de protocolos TCP/IP,
garantizando que las redes físicas heterogéneas que la
componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes
se remontan a 1969, cuando
se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre
tres universidades en California y una en Utah, Estados
Unidos.
Por otra parte para complementar según
la Enciclopedia Básica Escolar Interactiva siglo XXI, Internet nació como un
proyecto militar en 1968. Al principio solo había tres ordenadores conectados
que se transmitían información entre sí, después se les unieron todas las
universidades americanas, luego las europeas y después las grandes empresas de
informática. Hasta llegar al momento actual, donde existen más de diez millones
de ordenadores conectados en todo el mundo.
Para conectarse a Internet, es
necesario tener un PC con todas las características determinadas (de memoria especialmente),
que esté conectado a través de la red telefónica a un servidos. Un servidor es
un ordenador con la suficiente potencia como para distribuir y organizar a toda
una red de información. Este servidor es el que nos cobra los servicios. Cada
servidor de Internet tiene unos protocolos
determinados, es decir, un conjunto de reglas que todos los usuarios
deben seguir.
Finalmente para tomar una definición
más actual en la página http://www.cad.com.mx/que_es_internet.htm, podemos definir a Internet como una "red
de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras,
sino que interconecta redes de computadoras entre sí.
Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de
algún medio (cable coaxial, fibra óptica,
radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.
De esta manera, Internet sirve de
enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas
parte de una "red global". Esta red
global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza
la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común oprotocolo (un protocolo es el lenguaje que
utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP.
Así pues, Internet es la
"red de redes" que utiliza TCP/IP como su protocolo de comunicación.
Internet es un acrónimo de INTERconected
NETworks (Redes
interconectadas).
Para otros, Internet es un acrónimo del inglés INTERnational
NET, que traducido al español sería Red Mundial.
2. ¿CUÁLES SON LOS SERVICIO
OFRECIDOS POR EL INTERNET?
Entre los diversos servicios que
el Internet nos ofrece tenemos:
World Wide Web: Permite consultar información almacenada en cualquier computadora
de la red. Es el servicio más flexible, porque además de consultar información
permite también enviar datos. De esta manera, se puede rellenar formularios
oficiales para entregarlos a través de Internet, comprar a distancia, etc.
FTP: Permite el intercambio de archivos de una computadora a otra.
Gracias a este servicio se puede acceder a enormes bibliotecas de programas y
documentos disponibles en la red. También es posible poner a disposición de
otros, información que nos pertenece, colocándola en archivos en una máquina de
acceso público en internet. Es un protocolo de transferencia de ficheros o
archivos completos de gran tamaño, se pueden mandar o recibir programas,
documentos. (Enciclopedia Básica Escolar Interactiva siglo XXI).
Correo electrónico
(e-mail) (SMTP): Es un protocolo de mensajes que permite enviar textos u
otros mensajes como si fuera el servicio de correos normal. Para mandar o
recibir correos electrónicos, necesitamos tener una dirección en Internet que
llevan el formato, nombre, @, dominio. El nombre se refiere al nombre del
usuario, el símbolo @, se llama arroba y en inglés significa “en” y el
dominio, es la institución, a la que
pertenece la persona o universidad (Enciclopedia Básica Escolar
Interactiva siglo XXI)
Similar al correo
tradicional, pero mucho más rápido y con un costo independiente de la distancia
a la que se envíen los mensajes. Para enviar un mensaje es necesario conocer la
dirección de correo electrónico de quién recibirá el mensaje.
News: Es un protocolo de
consulta donde una persona puede hacer una pregunta, por ejemplo ¿Cuántos osos
quedan en la tierra?, y el resto de usuarios, le proporcionan información sobre
esa pregunta o tema en concreto (Enciclopedia Básica Escolar
Interactiva siglo XXI).
Son foros de discusión que
permiten intercambiar opiniones entre todos los usuarios de Internet.
IRC: Es un protocolo que
permite conectarse con servidores que realizan charlas en directo. Puede
conocer de qué temas hablan y meterte en una conversación con personas de todo
el mundo. Es lo que se llama “chatear”, establecer conversaciones con otros
usuarios de la red.
Listas de correo: están íntimamente relacionadas con el correo electrónico. Son
listas de direcciones electrónicas de personas con intereses comunes. Cada vez
que se envía un e-mail a una lista, todas las personas que pertenecen al grupo
lo reciben, y a su vez, cada vez que alguien envíe un mensaje a la lista de
correo nosotros recibiremos una copia.
Chat: gracias a este servicio se puede charlar con otros usuarios
mediante el teclado de la computadora y en tiempo real.
Videoconferencias: para hablar con otra persona de viva voz y viendo además su
imagen, a un costo mucho más barato que una llamada telefónica internacional.
Telnet: acceso remoto a un
servidor de la red, no es frecuente que el usuario medio lo necesite.
Otros servicios que el
Internet nos facilita son: transmisión de archivos (FTP y P2P), conversaciones en línea (IRC e IM), telefonía (VoIP), televisión (IPTV), boletines electrónicos (NNTP) y acceso remoto a dispositivos (SSH y Telnet), las famosas redes
sociales y los discos virtuales.
3. ¿QUÉ ES LA WWW?
Enciclopedia Básica Escolar
Interactiva siglo XXI plantea que una página Web es
un documento personal, que puede hacer cualquier persona, y que da información
sobre un tema o un personaje, por ejemplo los cantantes tienen su página Web en
Internet y en ellas se pueden encontrar datos de su vida, sus conciertos o
conseguir su autógrafo.
En
el libro Introducción a la Informática con Microsoft Office XP y 2000 de Robert
T. Grauer nos dice:
World Wide Web (WWW, o simplemente Web) es un
subconjunto bastante extenso de Internet, que consiste en documentos con
vínculos entre sí. Cada documento contiene un hipervínculo (referencia) a otro
documento, el cual puede encontrarse en la misma computadora o en una computadora
distinta, cuya ubicación podría estar en cualquier parte del mundo. Los
hipervínculos pueden hacer referencias a archivos de gráficos, sonido y videos,
además de archivos de texto.
Los
hipervínculos les permiten desplazarse sin problemas de un documento (o
computadora) a otro. Es aquí donde reside el encanto de la Web, ya que usted
solo necesita hacer click en un vínculo para ir, sin necesidad de esfuerzo
adicional, de un documento al siguiente.
Web o la web, la red o www de World Wide Web, es
básicamente un medio de comunicación de texto, gráficos y otros objetos multimedia
a través de Internet, es decir, la web es un sistema de
hipertexto que utiliza Internet como su mecanismo de transporte o desde otro
punto de vista, una forma gráfica de explorar Internet.
La web fue
creada en 1989 en un instituto de investigación de Suiza , la web se basa en buscadores y el protocolo de transporte de
hipertexto (hypertext transport protocol (http)). La mayoría de los documentos de la
web se crean utilizando lenguaje HTML (hypertext markup language).
Es
importante saber que web o www no son sinónimo de Internet, la web es un
subconjunto de Internet que consiste en páginas a las que se puede acceder
usando un navegador. Internet es la red de redes donde
reside toda la información. Tanto el correo electrónico, como FTPs, juegos, etc.
son parte de Internet, pero no de la Web.
Para
buscar hipertexto se utilizan programas llamados buscadores web que recuperan trozos de
información (llamados documentos o páginas web) de los servidores web y muestran en la pantalla del
ordenador de la persona que está buscando la información gráfica, textual o
video e incluso audio.
Después
se pueden seguir enlaces o hyperlinks en cada página a otros documentos o
incluso devolver información al servidor para interactuar con él. Al acto de
seguir un enlace tras otro a veces se le llama navegar en Internet.
La web se ha convertido en un medio
muy popular de publicar información en Internet, y con el desarrollo del
protocolo de transferencia segura (secured server protocol (https)), la web es
ahora un medio de comercio electrónico donde los consumidores pueden escoger
sus productos on-line y realizar sus compras utilizando la información de sus
tarjetas bancarias de forma segura.
4. ¿QUÉ ES UNA DIRECCIÓN DE
INTERNET O URL?
El
libro Introducción a la Informática con Microsoft Office XP y 2000 de Robert T.
Grauer nos referencia lo siguiente:
El
localizador uniforme de recursos (URL),
es la dirección (o ubicación) de un documento que aparece en la barra de
direcciones o simplemente como una dirección Web. El URL es el medio principal
para navegar por Web, ya que indica la dirección del servidor Web (computadora)
a la que usted ha solicitado un documento.
Un URL consta de varias partes: el
método de acceso, la dirección de Internet del servidor Web, una ruta opcional
de la estructura de directorios (carpetas) del servidor Web que apuntan hacia
el documento y, finalmente, el nombre del documento. (Algunos URL no
incluyen el nombre del documento, en cuyo caso el explorador muestra un
documento predeterminado, al que generalmente se loe conoce como index.html). Cada vez que usted hace
click en un vínculo de un documento, realmente está introduciendo una nueva
dirección con la que se va a conectar. Ejemplo: http://www.cad.com.mx/que_es_internet.htm
Un localizador
de recursos uniforme, más comúnmente denominado URL (sigla en inglés de uniform resource locator), es
una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato modélico y estándar, que
se usa para nombrar recursos en Internet para su localización
o identificación, como por ejemplo documentos textuales, imágenes, vídeos,
presentaciones digitales, etc. Los localizadores uniformes de recursos fueron
una innovación en la historia de la Internet. Fueron usadas por primera vez por Tim
Berners-Lee en
1994, para permitir a los autores de documentos establecer hiperenlaces en la World
Wide Web. Desde 1994, en los estándares de la Internet, el concepto de URL
ha sido incorporado dentro del más general de URI (Uniform Resource
Identifier, en español identificador uniforme de recurso), pero el término
URL aún se utiliza ampliamente para que los usuarios que entren en ella tengan
una buena visión para ellos.
Aunque
nunca fueron mencionadas como tal en ningún estándar, mucha gente cree que las
iniciales URL significan universal
resource locator (localizador
universal de recursos). Esta interpretación puede ser debida al hecho de que,
aunque la U en URL siempre ha significado "uniforme", la U de URI
significó en un principio "universal", antes de la publicación del
AFC 2396.
El
URL es la cadena de caracteres con la cual se asigna una dirección única a cada
uno de los recursos de información disponibles en la Internet. Existe un URL único
para cada página de cada uno de los documentos de la World Wide Web, para todos
los elementos de Gopher y todos los grupos de debate USENET, y así
sucesivamente. En los sistemas operativos hay varias formas de ponerle
diferente nombre a los objetos (alias, redirecciones, puntos de montajes,
enlaces, DNS - yo puedo poner en el DNS que los nombres mail, correo, email,
mensajero, etc sean de la misma máquina).
El
URL de un recurso de información es su dirección en Internet, la cual permite que el navegador la encuentre y la muestre de forma
adecuada. Por ello el URL combina el nombre del ordenador que proporciona la
información, el directorio donde se encuentra, el nombre del archivo, y el
protocolo a usar para recuperar los datos para que no se pierda alguna
información sobre dicho factor que se emplea para el trabajo.
5.
¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE UNA DIRECCIÓN WEB?
ELEMENTOS
FUNDAMENTALES DE UNA RED:
Al seleccionar una red es importante conocer los elementos que la
componen, entre estos elementos contamos con: el equipo de cómputo que se
estará utilizando (Servidor y Estación de Trabajo), las tarjetas de Interfase,
el Cableado para interconectar los equipos y finalmente el Sistema Operativo.
No existe una regla específica sobre cúal de todos los elementos hay que
escoger como el primero. Son nuestros requerimientos lo que nos guiara en tal
decisión.
a) SERVIDOR:
Es la computadora central que nos permite compartir recursos y es
donde se encuentra alojado el sistema operativo de red.
CARACTERISTICAS:
· Suficiente capacidad de procesamiento (586, 686 o Pentium)
· Ranuras de expansión disponibles para un futuro crecimiento.
· Disco duro de gran capacidad de almacenamiento para la
instalación de todo el software requerido.
· Suficiente memoria RAM para correr las aplicaciones de la Red.
b) ESTACION DE TRABAJO:
Son microcomputadoras interconectadas por una tarjeta de
Interfase. Ellas compartirán recursos del Servidor y realizarán un proceso
distribuido.
CARACTERISTICAS:
· Contar por lo menos con una memoria RAM mínima de 32MB.
· Ranura de expansión para la colocación de la tarjeta interfase.
· Unidad de disco flexible
· Disco duro para futuros crecimientos.
Equipo de
conectividad
Por lo general, para redes pequeñas, la
longitud del cable no es limitante para su desempeño; pero si la red crece, tal
vez llegue a necesitarse una mayor extensión de la longitud de cable o exceder
la cantidad de nodos especificada. Existen varios dispositivos que extienden la
longitud de la red, donde cada uno tiene un propósito específico. Sin embargo,
muchos dispositivos incorporan las características de otro tipo de dispositivo
para aumentar la flexibilidad y el valor.
Hubs o concentradores: Son un punto
central de conexión para nodos de red que están dispuestos de acuerdo a una
topología física de estrella.
Repetidores: Un repetidor es un
dispositivo que permite extender la longitud de la red; amplifica y retransmite
la señal de red.
Puentes: Un puente es un
dispositivo que conecta dos LAN separadas para crear lo que aparenta ser una
sola LAN.
Ruteadores: Los ruteadores son
similares a los puentes, sólo que operan a un nivel diferente. Requieren por lo
general que cada red tenga el mismo sistema operativo de red, para poder
conectar redes basadas en topologías lógicas completamente diferentes como
Ethernet y Token Ring.
Compuertas: Una compuerta
permite que los nodos de una red se comuniquen con tipos diferentes de red o
con otros dispositivos. Podr´a tenerse, por ejemplo, una LAN que consista en
computadoras compatibles con IBM y otra con Macintosh.
c) TARJETA INTERFASE:
Las tarjetas de interfaz de red (NICs - Network Interface Cards)
son adaptadores instalados en un dispositivo, conectándolo de esta forma en
red. Es el pilar en el que sustenta toda red local, y el único elemento
imprescindible para enlazar dos computadoras a buena velocidad. Existen
tarjetas para distintos tipos de redes. Las principales características de una
tarjeta de red son:
· Operan a nivel físico del modelo OSI: Las normas que rigen las
tarjetas determinan sus características y su circuitería gestiona muchas de las
funciones de la comunicación en red como:
* Especificaciones mecánicas: Tipos de conectores para el cable.
* Especificaciones eléctricas: definen los métodos de transmisión
de la información y las señales de control para dicha transferencia.
* Método de acceso al medio: es el tipo de algoritmo que se
utiliza para acceder al cable que sostiene la red. Estos métodos están
definidos por las normas 802.x del IEEE.
· La circuitería de la tarjeta de red determina, antes del comienzo
de la transmisión de los datos, elementos como velocidad de transmisión, tamaño
del paquete, time-out, tamaño de los buffers. Una vez que estos elementos se
han establecido, empieza la verdadera transmisión, realizándose una conversión
de datos a transmitir a dos niveles:
* En primer lugar se pasa de paralelo a serie para transmitirlos
como flujo de bits.
* Seguidamente se codifican y a veces se comprimen para un mejor
rendimiento en la transmisión.
· La dirección física es un concepto asociado a la tarjeta de red:
Cada nodo de una red tiene una dirección asignada que depende de los protocolos
de comunicaciones que esté utilizando. La dirección física habitualmente viene
definida de fábrica, por lo que no se puede modificar. Sobre esta dirección
física se definen otras direcciones, como puede ser la dirección IP para redes
que estén funcionando con TCP/IP.
Nos permite el enlace entre microcomputadoras, tiene información
necesaria para identificar el tráfico y direccionamiento de información,
contiene circuitos lógicos, se encarga de la lectura y transmisión de
información que es transferida a través de la red (maneja la información que
hay entre las computadoras de una red).
TIPOS DE TARJETA:
· Ethernet
· Arcnet
· Token Ring
links.
http://www.software.com.uy/tarjetas_de_red.htm
http://www.softworld.es/redes_locales/
http://tejo.usal.es/~nines/d.alumnos/tarjetas/index.html
http://cuhwww.upr.clu.edu/~rarce/teel2121/present/modem/sld018.htm
d) CABLEADO:
Puede considerarse como parte del Hardware, puesto que es el medio
físico a través del cual viajan las señales que llevan datos entre las
Estaciones de la Red.
El cable utilizado para formar una red se denomina a veces medio.
Los tres factores que se deben tener en cuenta a la hora de elegir un cable
para una red son:
· Velocidad de transmisión que se quiere conseguir.
· Distancia máxima entre computadoras que se van a conectar.
· Nivel de ruido e interferencias habituales en la zona que se va
a instalar la red.
Los cables más utilizados son el par trenzado, el cable coaxial y
la fibra óptica.
http://www.epson.cl/productos/suministros/conectividad1.htm
e) SISTEMA OPERATIVO:
Los sistemas operativos de red, además de incorporar herramientas
propias de un sistema operativo como son por ejemplo las herramientas para
manejo de archivos y directorios, incluyen otras para el uso, gestión y
mantenimiento de la red, así como herramientas destinadas a correo electrónico,
envío de mensajes, copia de archivos entre nodos, ejecución de aplicaciones
contenidas en otras máquinas, compartición de recursos hardware etc. Existen
muchos sistemas operativos capaces de gestionar una red dependiente de las
arquitecturas de las máquinas que se utilicen. Los más comunes son: Novell,
Lantastic, Windows 3.11 para trabajo en grupo, Unix, Linux, Windows 95, Windows
NT, OS/2... Cada sistema operativo ofrece una forma diferente de manejar la red
y utiliza diferentes protocolos para la comunicación.
Es el Software que se encarga de administrar los recursos que se
estarán compartiendo (Discos Duros, impresoras, etc.) y a los usuarios.
Después de cumplir todos los
requerimientos de hardware para instalar una LAN, se necesita instalar un
sistema operativo de red (Network Operating System, NOS), que administre y
coordine todas las operaciones de dicha red. Los sistemas operativos de red
tienen una gran variedad de formas y tamaños, debido a que cada organización
que los emplea tiene diferentes necesidades. Algunos sistemas operativos se comportan
excelentemente en redes pequeñas, así como otros se especializan en conectar
muchas redes pequeñas en áreas bastante amplias.
Los servicios que el NOS realiza son:
Soporte para archivos: Esto es, crear,
compartir, almacenar y recuperar archivos, actividades esenciales en que el NOS
se especializa proporcionando un método rápido y seguro.
Comunicaciones: Se refiere a todo
lo que se envía a través del cable. La comunicación se realiza cuando por
ejemplo, alguien entra a la red, copia un archivo, envía correo electrónico, o
imprime.
Servicios para el soporte de equipo: Aquí se incluyen
todos los servicios especiales como impresiones, respaldos en cinta, detección
de virus en la red, etc.
6.
¿QUÉ ES UN NAVEGADOR DE INTERNET?
La
enciclopedia Wikipedia nos lo define como: Un navegador o navegador
web (generalización de Netscape
Navigator) es una aplicación que opera a través de Internet, interpretando la información de
archivos y sitios web para que éstos puedan ser leídos (ya se encuentre esta
red mediante enlaces o hipervínculos)
La
funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de
documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Los
documentos pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario,
pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado en
la computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios
para la transmisión de los documentos (un software servidor web).
Tales
documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen hipervínculos que enlazan una porción de texto o una
imagen a otro documento, normalmente relacionado con el texto o la imagen.
El
seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora
conectada a Internet, se llama navegación,
de donde se origina el nombre navegador (aplicado tanto para el programa como
para la persona que lo utiliza, a la cual también se le llama cibernauta). Por otro lado, hojeador es una traducción literal del original
en inglés, browser, aunque
su uso es minoritario.
EJEMPLOS DE NAVEGADORES WEB
Existe
una lista detallada de navegadores, motores de renderización y otros temas
asociados en la categoría asociada:
Google, KHTML, Konqueror (basado por defecto
en KHTML),Basado en WebKit (fork KHTML),Safari, Chromium, Google Chrome, SRWare Iron, Flock (a partir de la
versión 3), Epiphany (a partir de la
versión 2.28), Midori, Rekonq, Arora, Dolphin
Browser,
Sleipnir
Mozilla Firefox, Flock (Descontinuado), Iceweasel, Netscape
Navigator (a partir de la
versión 6), Netstep Navigator, GNU IceCat, SeaMonkey, CometBird, Beonex, Navegador web IBM para OS/2, Galeon (Proyecto
abandonado), Skipstone, K-Meleon para Windows, Camino para Mac OS X, Amaya del W3C, Abrowse, Netscape
Navigator (hasta la versión
4.xx), Opera, iCab, OmniWeb, Dillo, IBrowse, AWeb, Voyager, Espial Escape, HotJava, IEs4Linux, SpaceTime,
Navegadores web basados en texto:
Primeros
navegadores (que ya no están en desarrollo):
CONCLUSIONES
Internet ya no es un fenómeno nuevo,
pero sin duda ha revolucionado el mundo tal y como se conocía hace 30 años. Es
un fenómeno global, vinculado estrechamente con la comunicación, pero
que influye en gran medida sobre casi todos los ámbitos de la sociedad. Poco
podían imaginar sus creadores que en apenas 20 años sería un invento tan
imprescindible como el teléfono o la televisión.
Hoy el mundo y especialmente nosotros
los jóvenes giramos en torno a este importante avance que el ser humano le ha
otorgado a la humanidad y que ha revolucionado la mente, la tecnología la
ciencia, la cultura, etc. Es un invento que es imprescindible para la
educación, la cultura y el desarrollo postmoderno.
Gracias a este servicio hoy nos
podemos comunicar desde los lugares más remotos del planeta e inclusive fuera
del mismo. Gracias a él cuando he tenido que viajar a otras partes del mundo
como fue el caso en el año 2010 a los
EEUU, y hoy a Europa, me puedo comunicar con mi familia, y esto hace que la ausencia
no sea tan difícil.
Presento gratitud a la Ing. ING. MONICA CARVAJAL CRUZ, docente
área de Informática, por la oportunidad que me dio para presentar este trabajo que
me permitió conocer muchos aspectos, conceptualizaciones y características con
lo referente al Internet, los servicios o usos ofrecidos por el mismo, qué es
la Web, la URL y su utilidad, los elementos básicos que requiere una dirección
Web y qué es un navegador de Internet. Muchos de estos conocimientos no
existían para mí; pues hacemos uso del Internet a diario, pero desconocemos
cosas básicas que lo componen, como los aspectos ya mencionados.
Este trabajo lo elaboré
gracias a la información obtenida desde la misma red, pero también me apoyé en
dos textos educativos, los cuales para mi opinión no deben pasar de moda, pues
mucha información compilada o escrita en ellos es de gran ayuda para nosotros
como estudiantes, soy una de las personas convencidas en la gran importancia
que tiene la información contenida en estos, pues a veces es mucho más
verídica.
BIBLIOGRAFÍA
GRAUER, Robert T., Introducción a la Informática con
Microsoft Office XP y 2000, Editorial Pearson: México, 2004.
Enciclopedia Básica Escolar
Interactiva siglo XXI, Edit. Cultural, SA, España, 2002.